jueves, 17 de diciembre de 2015

Clasificación de las fuentes

Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención de un intermediario (traducción, paleografía, edición, ente otros), pues se corre el riesgo de partir de una interpretación, o segunda lectura
Son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros. Este tipo de fuentes no son de poco valor, pues son el producto de años de investigación histórica. Y para la mayoría de las personas, es la única posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos.

Los 3 aspectos de la utilización de fuentes históricas


Fundamentación 
Demostración
Verificación
Se refiere a la fuente histórica de la que parte el investigador. Es el punto prístino de donde surgirá el interés, la idea de conocer y demostrar tal o cual suceso, tradición, comportamiento o idea que se quiera investigar. Puede ser un documento escrito, un objeto o un testimonio oral.
Es el trayecto que se sigue en la investigación. No basta con contar con una base sólida, se necesita desarrollar adecuadamente la investigación. Entiéndase por adecuadamente, la correcta interpretación de las fuentes consultadas. Las aseveraciones que se realicen durante la investigación deben estar sustentadas en la demostración constante. Esto no significa que se necesiten hacer cortes intermedios, con el fin de demostrar lo investigado hasta ese momento; sino que durante la investigación no debe salirse de la correcta interpretación de las fuentes. La capacidad del investigador para observar, es decir, su mirada epistemológica, le permitirá verlas desde diferentes enfoques y con distintas posibilidades de interpretación.
Se refiere a que una vez concluida la investigación histórica deberá ponerse a consideración del lector el lugar exacto de donde se obtuvieron las fuentes consultadas, esto permitirá contar con la confiabilidad necesaria y la suficiente certeza de que los resultados son producto de una investigación seria y científica.




martes, 8 de diciembre de 2015

"La nueva enseñanza de la historia"

En esta lectura la Dra Ma. Del Rosario Soto no habla de que la educación puede ser un proceso de cambio, si se quitara ese mecanismo de aprender repetidamente, si se configurara a un aprendizaje reflexivo. Si la historia se aprendiese como el estudio de lo “socio lógico”, permitiría que los estudiantes se dimensionaran en el tiempo presente, o sea lo que ocurre ahora y valore los acontecimiento pasados a través del tiempo para llegar a la actualidad al igual que valorar y reconocer lo que hemos sido como sociedad y poder imaginar, que condiciones habría que crear para permitir otros procesos diferentes o mejores, nos dice que una nava manera de aprender la historia es reflexionando y dando putos de vista sobre lo que ocurrió que nos hizo ser la sociedad que somos hoy en día.

 Es muy importante que tengamos en cuenta que para enseñar historia debemos saber que cada lugar es diferente, tiene cultura, creencias y distinto tipo de personas, por ello debemos promover en los alumnos, que se formen como sujetos sociales e históricos que entienda la importancia de la valoración social.

 Nos dice que Se debe partir de enfoque pedagógico constructivista  , considerando la enseñanza como un proceso diferente al de aprendizaje, y partir de un problema, problematizar la historia, así el estudiante no solo aprenderá a pensar históricamente, sino, que aprenderá a aprender, principio fundamental del constructivismo y del modelo basado en competencias.

Es muy importante que para la enseñanza de la historia se utilicen recursos o estrategias del interés del alumno como por ejemplo:
-Noticias
-Visitar un museo
 -Exposición de una serie de fotografías  familiares de distintos lugares de México y épocas.
-Biografía:
-Árbol genealógico
-Ver y comprender.
-vídeos
-Exposiciones 

martes, 1 de diciembre de 2015

Resumen " La formación de una conciencia histórica"

Queda claro que la toma de decisiones en la enseñanza de la historia es  asunto estrechamente vinculado con el poder, en la medida en que la conformación de la identidad y la conciencia crítica desembocan, por fuerza, en un horizonte de posibilidades. Frente a ello, desde una perspectiva profundamente humanista deposita el sentido de la historia, de su enseñanza, en el “actuar con plena conciencia de mí y de mi entorno, entender y asumir los procesos sociales y tomar posición consciente respecto de ellos [lo que nos conduce al] actuar plenamente humano.
Actitud que se proyecta a la docencia en toda la extensión de la palabra. Para ella, el reto actual de la enseñanza de la historia consiste en no limitarse al qué y cómo, sino al por qué y para qué.
La enseñanza de la historia, su razón de ser en nuestras actuales sociedades, es leída por Oresta López desde la perspectiva que nos ofrece Edgar Morin a través del paradigma de la complejidad, en general y, más particularmente, de la respuesta que da a la ONU y a la UNESCO, en términos de los Siete saberes necesarios a la educación del futuro. Haciendo un recorrido por los efectos de las recientes reformas que tienen en la enseñanza de la historia, discurre sobre las aportaciones de este cuerpo de saberes a la formación de ciudadanos, como una de las vías privilegiadas para el aprendizaje de la convivencia en la pluralidad y diversidad, pasando por el filtro de la crítica nociones que forman parte de nuestro lenguaje, tales como “unidad nacional”, mestizaje, etc , que habrán de ser recreadas desde la mirada que ofrece la historia reflexiva y crítica  que habrá de dirigirse a los temas pendientes, a los actores olvidados, silenciados, discriminados.
La enseñanza de la historia a través de las recientes reformas educativas, la de 1992 y la de 2004, enfocadas en el terreno de la contienda, a donde dirige nuestra mirada Adelina Arredondo, donde convergen diversos actores: “Conflicto multifacético entre SEP, SNTE, gobierno federal y gobiernos estatales, partidos políticos, grupos de historiadores, académicos y no académicos e, incluso, religiosos” . Entre ambos eventos señala el desplazamiento del eje de preocupaciones y debates, de los noventa, centrado en los contenidos y métodos, hacia las discusiones en torno al tiempo destinado a su estudio, su lugar en el currículo, con lo cual pareciera que hoy se está tocando fondo en el asunto al llegar a plantearse, desde una perspectiva pragmática y utilitarista, la pertinencia o no de su enseñanza.
Mireya Lamoneda y Luz Elena Galván aportan a las enseñanzas de Clío un recurso fundamental que, no obstante haber sido recuperado en los libros de texto oficiales del nivel primario, redujo su utilización al pequeño espacio-tiempo destinado a una asignatura. Me refiero a la Línea del Tiempo, acerca de la cual las autoras nos dicen que “no es suficiente elaborar una cronología detallada” porque el maestro debe estudiar acerca del periodo representado, identificar y diferenciar los hechos, seleccionar los procesos estructurales o de larga duración, así como los eventos de duración media y corta, para que la enseñanza de la historia adquiera sentido.
Desde un enfoque etnográfico, María Guadalupe Mendoza nos dice que el profesor deberá iniciar con el análisis de su práctica para identificar los problemas que enfrenta. Esto lo llevará a reconstruir su concepto de historia y de enseñanza para seleccionar, jerarquizar y/o correlacionar tantos los conceptos como las categorías que resultan significativos a partir de los conocimientos previos de los alumnos  arrojarían ideas y prenociones que podrían generar preguntas y, con esta base –nos dice la autora– “el maestro está en posibilidades de establecer un marco de ubicación temporal y espacial de los hechos históricos y leer con los alumnos el libro para hacer una lectura problemática que permita la reflexión, no sobre ‘lo leído’, sino sobre el ‘sentido de lo leído.


jueves, 19 de noviembre de 2015

Reminicencias de la historia

Ilustración Americana

Periódico ilustrado del siglo XIX, de publicación semanal. Las oficinas centrales se localizaban en New York. Cada miércoles salía a la luz pública y asimismo se remitía a  través de vapores a Cuba, México y la costa del Pacífico; los agentes encargados de la distribución en nuestro país fueron Juan Abadano y B.C. Barksdale. El precio de suscripción anual fue de $12 oro americano.

Fue fundado por el británico Henry Carter quien más tarde adoptó el seudónimo de Frank Leslie. Durante 70 años (de 1852 hasta 1922) informó del acontecer cotidiano. Tenía un formato berlinés, la temática versaba sobre literatura, artículos descriptivos de países, biografías de personajes célebres, galería de americanos notables, ciencias y política. Incluía dos secciones fijas: "Lecciones orales del abuelo", la cual detallaba narrativamente y de manera muy amena, las costumbres y tradiciones de una época histórica determinada, secundándole una sección de avisos.

Destacados artistas decimonónicos como Zacharie Noterman, Thomas Nast, Charles Maurand, Henri-Théophile Hildebrand, Charles Laplante y E. Roevens, fueron los encargados de ilustrar las páginas con deslumbrantes grabados en madera, algunos incluso a color, entonces peculiares y escasos en los periódicos de la época. Thomas Nast era considerado uno de los padres de la caricatura política; a él se le adjudica la creación del dibujo de Santa Claus; el primer esbozo del personaje lo estampó en el periódico semanal Harper, en 1862.

Algunos ejemplares de Ilustración Americana, pertenecen al Fondo Bibliográfico "Arquitecto Carlos Lazo Barreiro", por sus dimensiones de contenido informativo y por el esplendor de sus grabados.

México viejo y anecdótico

Obra histórica que recorre los cuadros costumbristas del México colonial, escrita por Luis González Obregón; escritor, historiador, bibliotecario, cronista vitalicio de la ciudad de México y general de brigada durante la Revolución mexicana.

González Obregón estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, recibió clases de Ignacio Manuel Altamirano, de quien aprendió la pasión y el arte de recrear la historia como si fuera un viaje interminable de cuentos y leyendas, que nos llevan de los hechos verídicos hacia la cotidianidad. En 1885, al lado de otros grandes intelectuales, fundó el Liceo Mexicano Científico y Literario que subsistió hasta 1894; colaboró en el Museo Nacional de Antropología. En 1911 se le encargó la Comisión Reorganizadora del Archivo General de la Nación; más tarde, asumió la dirección del AGN hasta 1917. Asimismo, ingresó como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Mexicana de la Historia, presidió esta última de 1919 a 1922. Antes de fallecer –el 19 de junio de 1938, en la ciudad de México– una ceguera le impidió seguir escribiendo sobre la vida costumbrista y anecdótica del México virreinal.

El fondo bibliográfico del gran escritor, custodiado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, está conformado por más de 10 mil volúmenes; sobresalen 500 obras con dedicatorias autógrafas de otros intelectuales, señal inequívoca de que fue amigo de sus pares.

El ejemplar de México viejo y anecdótico, es invaluable porque ostenta una dedicatoria autógrafa del autor para el médico Ricardo César Margáin, y por acompañarse de un "testigo": un recorte de periódico que habla de la venta de Palacio Nacional hace ya algunos siglos, pertenece al Fondo Bibliográfico "Arquitecto Carlos Lazo Barreiro" y es un buen ejemplo para hablar de la majestuosa facilidad que tuvo "Ronzalitos" –como cariñosamente le llamaban sus allegados– de indagar en las fuentes documentales hasta "hallar" el hecho histórico.

Revolución

Educación en México en las primeras dos décadas del siglo XX


La Universidad Popular Mexicana (UPM) se constituyó en 1912 como una institución dependiente del Ateneo de México (antes denominado Ateneo de la Juventud) y funcionó hasta 1920.
Alfonso Pruneda fue el rector de esa universidad que se propuso abrir las puertas escolares llevando la UPM junto con sus profesores –entre otros: Antonio Caso, José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán, Alfonso Reyes, Vicente Lombardo Toledano, Pedro Henríquez Ureña, Erasmo Castellanos Quinto–  a las calles, talleres y plazas populares para ofrecer  educación y cultura, a decir de ellos: “los remedios del alma”.
El artículo 3° consagró la educación gratuita, obligatoria y laica, para que todo niño mexicano tuviera acceso a ella. Estos principios fueron secundados durante el gobierno de Álvaro Obregón.
Una de las propuestas de este periodo fue la de las “ligas patriótico-moralizadoras” que deseaban instalar bibliotecas populares sin la intervención económica de los gobiernos de los estados o la federación; organizar conferencias públicas para todas las clases sociales sin tratar cuestiones políticas ni religiosas.
En los documentos que aquí presentamos se observan ejemplos de las actividades realizadas en favor de la educación; el primero es la respuesta que se le da a la solicitud del arquitecto Federico E. Mariscal para tomar fotografías y medir algunos edificios para continuar con las conferencias de la UPM; el segundo es la remisión al presidente Obregón para desarrollar la Gran Comisión de Propaganda de las Ligas Patriótico Moralizadoras de la República en el estado de Michoacán en septiembre de 1922.

AGN, Secretaría de Justicia, caja 835, exp. 876.
AGN, Archivo Fotográfico Díaz, Delgado y García, caja 5/2. Archivo Fotográfico Díaz, Delgado y García, caja 5/2.

Proyecta la SCOP telegrafía secreta


Con la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) en 1891 esta dependencia asumió como parte de sus funciones: correos internos; vías marítimas de comunicación; telégrafos federales, ferrocarriles; faros y puertos.
En 1917 se le incorporaron entre otros asuntos: los giros postales nacionales e internacionales y las concesiones para establecer líneas telegráficas y telefónicas, así como estaciones inalámbricas (radiotelegrafía y radio-telefonía; cables; giros telegráficos; correspondencia con naciones extranjeras para el intercambio de mensajes y señales de las estaciones inalámbricas).
Dentro de la documentación resguardada en el AGN se tiene constancia de que la Dirección General de Telégrafos dependiente de la SCOP presentó en febrero de 1912 un proyecto para la instalación de un sistema de comunicación secreta entre la Presidencia de la República, las secretarías de Estado y el Castillo de Chapultepec.
Se contemplaba el tendido de una red subterránea de circuitos metálicos y la utilización de los aparatos denominados sistema de intercomunicación secreta construidos por la casa L. M. Ericsson y Cía. para evitar la intervención de una oficina central de conmutación y, con ello, que la comunicación fuera intervenida o cortada. El presupuesto planeado para realizar el proyecto era de $24,959.00.

AGN, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, exp. 525/13.

Independencia

Ignacio Aldama 1811
Ignacio de Aldama y González, caudillo insurgente, originario de San Miguel el Grande –actualmente San Miguel de Allende– Guanajuato, realizó sus estudios como abogado en la ciudad de México. Sin embargo, abandonó su carrera para dedicarse al comercio de granos.

Incursionó en el movimiento insurgente tras el Grito de Dolores, ya que por su hermano Juan, quien fue capitán del Regimiento de la Reina, conoció el plan de conspiración, y decidió apoyarlo.

Aunque por ese motivo el Colegio de Abogados de México lo expulsó, Aldama, desde su cargo como jefe militar y municipal de San Miguel el Grande, abasteció de víveres al ejército y con ello ayudó a propagar la insurgencia.

Junto con su familia se incorporó a las tropas de Miguel Hidalgo dos días antes de la batalla de Aculco, entonces San Miguel cayó en manos de los realistas. Marchó con Allende a Guanajuato y a Guadalajara, donde colaboró en El Despertador Americano, periódico editado en 1810 y 1811 por Francisco Severo Maldonado y José Ángel de la Sierra, y contribuyó en la planeación del gobierno independiente.

Fue nombrado embajador ante los Estado Unidos de América, el 6 de febrero de 1811 en Saltillo, Coahuila, con el fin de obtener apoyo y armamento para la guerra. Rumbo a la frontera del norte fue aprehendido.

Murió en el paredón el 20 de junio de 1811. Mientras era juzgado, escribió un manifiesto lleno de resignación y humildad, en el que pidió perdón a aquellos a quienes les hubiese causado algún daño.

Diccionario Porrúa. Historia, Biografía y Geografía de México, tomo I, México, Porrúa, 1995.

Temblores de la guerra

Como cualquier espacio territorial del mundo, México ha sido escenario de grandes desastres naturales: sequías, inundaciones, erupciones volcánicas y terremotos, entre otras calamidades.

Los mexicas conocían la existencia de los temblores volcánicos y tectónicos según lo refieren códices como el Aubin y el Telleriano. En la época colonial, Francisco Javier Clavijero y fray Bernardino de Sahagún reportaron con detalle los efectos de varios sismos importantes en el país.

A fines del siglo XVIII una forma curiosa de medir estos fenómenos podía ser el rezo, tal como lo consignó en su edición del 5 de abril de 1768 la Gaceta de México al reseñar: "El terremoto de ayer al amanecer el día, tuvo una intensidad de credo y medio".

Entre la documentación resguardada en el AGN hay referencia de dos sismos ocurridos en la primera década del siglo XIX, justamente previo al inicio del Grito de Dolores y durante la lucha independentista. En un informe dirigido al virrey por el gobernador de la provincia de Baja California, Felipe de Goicoechea, éste alude al sismo ocurrido el 27 de agosto de 1810 y a sus continuas réplicas que causaron daños graves, ya que destruyeron los edificios principales y provocaron amplias y numerosas grietas en el suelo; debido a que muchas zonas quedaron inhabitables; se pedía autorización para que los damnificados pudieran trasladarse a otras localidades.

El otro documento es un oficio donde se informa que el rey fue enterado de los daños causados por los temblores ocurridos en la ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y pueblos aledaños los días 9 y 12 de marzo de 1819.

Mapa de la Provincia de Baja California
AGN, Centro de Información Gráfica, núm. de folio 0091.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

!Bienvenidos!

Este Blog se creo con la finalidad, de compartir información de historia de Educación Básica, en nivel Primaria, espero que la información aquí plasmada sea de su agrado y útil... descubre lo interesante que es la historia adelante!.